sábado, 15 de octubre de 2016

PROYECTO 1

En este primer trabajo que realizaremos para la clase de informática vamos a tratar el tema de : La sociedad del conocimiento.
Es un trabajo que  se hará en grupos compuestos por tres personas. Las componentes de este grupo somos:
- Eva Gestal
- Sara Rostro
- Celia Suárez
 
Cada grupo debe tener un planing donde exponga la repartición del trabajo y los tiempos de entrega que tenemos:


En este planig mostramos las cinco semanas para la preparación de nuestro trabajo. Para realizar este trabajo mis compañeras y yo utilizaremos Google Drive, que nos permite tanto editar el trabajo como poder hablar por medio del chat para compartir nuestras ideas, opiniones, etc..Utilizaremos también aplicaciones de mensajería instantánea como por ejemplo Whatsapp y Skype, en el caso de que alguna falle miraremos de utilizar otras,a continuación tendremos que realizar una investigación sobre los temas repartidos; este trabajo tendrá que tener escritas algunas de las normas APA y una infografía. A continuación mis compañeras y yo escogeremos la información más importante  para que podamos realizar la exposición en clase delante de todos nuestros compañeros. Este trabajo también tiene que constar de un cuestionario Google para que podamos realizar un examen en clase con esas preguntas. 
A continuación presento el planing realizado por mis compañeras y yo:

martes, 31 de mayo de 2016

INSTALACION DE LA VIVIENDA

NSTALACIÓN ELÉCTRICA. La instalación eléctrica de uso doméstico es un tipo de instalación destinado al uso de la energía eléctrica dentro de un edificio de viviendas.

Todos los circuitos que se montan en una vivienda se alimentan mediante dos conductores,
la fase y el neutro.
FASE: es el conductor por el que entra la corriente eléctrica.
NEUTRO: es el conductor por el que la corriente vuelve a salir de la vivienda, después de
haber cumplido su misión de llegar a enchufes y luminarias.
TOMA DE TIERRA: Consiste en una serie de conductores que van desde las tomas de
corriente, enchufes, luces, termo, etc. hasta el cuadro de distribución. De ahí se conecta a
la toma de tierra del edificio. Como ya explicamos en el interruptor diferencial, permite la
derivación de corrientes eléctricas a tierra (a través de nuestro cuerpo) para que de esta
forma sea detectado por el diferencial y abra el circuito.
- INSTALACIONES DE AGUA. Las primeras instalaciones de agua datan de la época romana, y se construyeron como cloacas y para alimentar las termas que eran baños públicos con piscinas de agua caliente, tibia y fría. Para disponer agua potable en nuestra vivienda la ciudad debe de tener de un sistema de captación, almacenaje y una red de distribución.
- INSTALACIÓN DE GAS. El gas es una fuente de energía de uso común en nuestra sociedad. Se caracteriza por su capacidad calorífica, de ahí que se utilice esencialmente en calefacción y calentadores de agua. Los tipos de gases más utilizados son el gas natural, el gas butano (bombonas) y el gas propano.

domingo, 8 de mayo de 2016

Soldadura

Este trabajo trata sobre una pequeña familia que deciden ir a pasar el día en la playa y los niños pequeños mientras sus padres  toman el sol juegan con los castillos de arena.
Esta hecho con el soldador pegando los cables delicadamente para que no se suelten y un fondo pintado

miércoles, 9 de marzo de 2016

Mediciones con el polimetro

RESISTENCIAS.
-MARRON,NEGRO,ROJO,ORO 987(2K) OHMNIOS
-MARRON,NEGRO,NARANJA,ORO 989(2M) OHMNIOS
-VERDE,AZUL,AMARILLO,ORO 4,50 (2M) OHMNIOS
-RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO 2,30(20M) OHMNIOS
-RESISTENCIA DEL GRAFITO 1,8(20M) OHMNIOS
-MEDIDA DE CONTINUIDAD.
    Cuando el polimetro marca 0 o pita significa que el circuito esta abierto y tambien es porque tiene impedancia alta.
 

-MEDIDA DE VOLTAJE 
Medimos dos pilas de 4,5w y 9w ,para ello utilizamos el polimetro y nos dan estos valores 8,85 v- y 4,39 v


  MEDIDA DE TENSION.
Para medir  la corriente electrica de una toma de corriente o de un enchufe utilizamos el polimetro.
Colocamos el selector en donde ponga v750 y llevamos las puntas a los orificios del enchufe .
Tiene que dar una medida exacta de entre 220-240 v.



viernes, 15 de enero de 2016

EL POLIMETRO

Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas  que se repiten a lo largo de toda una cadena.
Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.
La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-……
polimero
En función de la repetición o variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican en:
flecha Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.
flecha Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos pertenecientes a esta familia.
La formación de las cadenas poliméricas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monóneros, estas polireacciones se clasifican en:
En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los materiales poliméricos resultantes se clasifican en: