
jueves, 3 de diciembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
EL TUBO FLUORESCENTE
EL TUBO FLUORESCENTE:
Los tubos fluorescente son muy comunes en las casas, y su uso es cada ves mayor debido a que su consumo es mucho menor al de una lámpara incandescente, gracias a esto podemos ayudar a nuestro medioambiente que tan castigado esta en estos tiempos, así que en esta ocasión brindamos un tutorial sobre como instalar un tubo fluorescente.

Para instalar un tubo fluorescente necesitamos un balasto o reactancia, un arrancador, un tubo, zócalos para sostenerlo, y cable para realizar la conexión. El circuito eléctrico de conexión no es muy simple, pero con un poco de atención lograremos hacer la conexión sin inconvenientes.
Para empezar conectaremos un cable a uno de los dos bornes del balasto, el otro extremo del cable podríamos conectarlo a la llave de luz (supongamos que es fase), conectamos otro cable en el otro borne del balasto, luego tomamos una punta del cable que sale del balasto y lo conectamos a una de las patitas del tubo, que puede ir en un zócalo, el zócalo internamente hace el puente entre el cable y la patita del tubo y además sirve para sostenerlo, seguimos conectando un cable en la otra patita del mismo lado del tubo, o sea en el mismo zócalo que habíamos conectado antes, el otro extremo del cable lo conectaremos al arrancador, en muchos casos nos encontramos con zócalos que hacen esa conexión interna entre el tubo y el arrancador.
Ahora llevaremos otro cable desde el zócalo del arrancador hasta otra de la patitas del tubo, que debería ser un zócalo que hace la conexión interna entre el cable y la patita del tubo, como los que se muestran arriba, que por lo general se vende el par, para los dos extremos del tubo y uno trae el zócalo para el arrancador. Por ultimo conectamos un último cable al borne libre del zócalo y el otro extremo del cable lo conectamos a la línea (si el otro era fase, este debería ser neutro).
A continuación les mostraremos el esquema de conexión del tubo fluorescente gráficamente como lo hemos explicado antes:
viernes, 13 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
CIRCUITOS NÚMERO 4 Y 5
4 - Circuito compuesto por dos lámparas accionadas desde un conmutador.
5 - Circuito compuesto por una lámpara accionada desde dos lugares.
CIRCUITOS NÚMERO 1,2,3
1- Circuito compuesto por una lámpara accionada desde un interruptor.

2-Circuito compuesto por dos lámparas en serie accionadas desde un interruptor.

3-Circuito compuesto por dos lámparas en paralelo accionadas desde un interruptor.
2-Circuito compuesto por dos lámparas en serie accionadas desde un interruptor.
3-Circuito compuesto por dos lámparas en paralelo accionadas desde un interruptor.
domingo, 14 de junio de 2015
ENERGIAS
En este video nos hablan los diferentes tipos de enrgias: la de biomasa,la eolica,la fotovoltaica...Nos explican su funcionamiento,sus distintas partes y su aprovechamiento energetico.
martes, 21 de abril de 2015
Tipos de motores
domingo, 19 de abril de 2015
Partes principales del motor
Motor de dos tiempos
viernes, 17 de abril de 2015
Motor de 4 tiempos diesel
martes, 14 de abril de 2015
Motor de 4 tiempos
Este vídeo habla principalmente del motor de 4 tiempos y nos explica sus cuatro fases:admisión,compresión,explosión y escape.
lunes, 23 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)