EL REY DEL POP 777
domingo, 14 de mayo de 2017
Corto " Ponte en su lugar "
Este es el video que hemos realizado para nuestra tarea, y a continuación os explicaremos un poco de que va exactamente.
sábado, 13 de mayo de 2017
Corto Ponte en su Lugar
Hola, somos Eva Gestal y Sara Rostro de TIC B y el trabajo que se nos propuso esta evaluación en clase fue realizar un cortometraje escogiendo nosotros el tema. Lo que decidimos realizar fue un corto comparando la vida de una persona de origen español y una persona de un país poco desarrollado como es Siria ya que es un tema que nos pareció interesante y que a la vez podria concienciar a la gente.
En el corto presentamos diversas escenas en donde se produce la comparación de ambos personajes en diferentes situaciones como por ejemplo como el de una persona española buscando trabajo y la persona de origen de origen sirio lamentandose por no conseguir nada para poder mantenerse a si mismo y al resto de su famila. A continuación os dejo el guión del corto realizado por mi compañera para que le echeis un vistazo antes de ver el propio video:
·Los escenarios para realizar nuestro corto fueron:
- Una casa
- Exterior de esa misma casa
·Los personajes para el corto fueron realizados por nosotras mismas ya que el corto consta de dos personajes diferentes, una persona de origen español y una persona de origen sirio y los repartimos de esta manera:
- Persona española: Sara Rostro.
- Persona de Siria: Eva Gestal.
·El vestuario utilizado ha sido el siguiente:
- Persona española: pantalones cortos y jersey color mostaza.
- Persona de Siria: camiseta rota y pantalones cortos desgastados junto con maquillaje para darle carácter al personaje.
·El corto se divide en 8 escenas diferentes que se van diviendo en temas:
-En la primera escena comprobamos como una persona del primer mundo tira sus restos de comida a la basura y dice que no le ha llegado y por eso debe pedir algo mas mientras que en la segunda escena la persona del tercer mundo lo único que quiere es intentar conseguir algo de comida, aunque sea lo mas minimo.
-En la tercera escena vemos a la persona del primer mundo quejándose sobre su casa diciendo que es pequeña y lo único que quiere es una casa nueva mientras que en la escena cuatro vemos a la persona del tercer mundo pasando frio ya que su casa ha sido destruida por la guerra y las bombas.
-En la quinta escena vemos a un adolescente del primer mundo hablando con su madre diciendo que va a salir de fiesta y que necesita dinero y a parte le pide mas cantidad porque va a volver en un taxi, lo importante es la forma en la que le habla a su madre mientras que en la escena seis a la persona del tercer mundo lo que menos le importa es la fiesta ya que solo quiere poder tener algo de dinero y comida para su familia.
-En la séptima escena podemos ver a la persona del primer mundo buscando trabajo y podemos observar la manera en la que insiste que ninguno de esos trabajos le sirve mientras que la persona del tercer mundo en la octava escena se lamenta y tan solo pide poder tener un trabajo no importa de lo que sea para poder mantener a su familia.
En nuestro video decidimos también incorporar las tomas falsas que son muy graciosas y divertidas y además incorporamos dos audios con nuestras propias voces:
- El primer audio va al principio y en él damos un avance de lo que va a tratar el corto pero en pocas palabras.
- En el segundo audio que va al final justo antes del inicio de las tomas falsas pretendemos enseñar a la gente que hay personas que lo están pasando mal mientras que nosotros derrochamos cosas.
A continuación, os voy a hablar un poco de las tomas falsas: lo cierto es que es un poco difícil que la grabación salga a la primera y más en nuestro caso debido a que somos de risa fácil. Cuando comenzamos a grabar la primera escena todo fue bien y se hizo correctamente al momento, pero luego en las siguientes tomas hubo que repetirlas por las vistas que no eran las adecuadas, los fondos, etc pero también porque se nos escapaba alguna que otra risa. De todas formas, nunca vienen mal unas tomas falsas al final del video para que el público se eche las risas.
Otro punto del que hablar es que posiblemente nuestro vestuario no fue el más adecuado o quizás no el que se esperaba pero no podemos decir que no nos esforzamos, ya que hicimos el video con todo nuestro esfuerzo y le dedicamos bastantes horas entre grabaciones y ediciones.
Con respecto a la edición, resultó bastante complicado debido a que no éramos capaces de encontrar una aplicación que funcionara a la perfección además de que fuese sencillo editar el vídeo. No podemos negar el hecho de que algunos puntos de la edición realmente costaron mucho trabajo y trajeron como resultado bastante nerviosismo y trabajo. Aún así conseguimos nuestro objetivo y a pesar de que no es una brillante edición creemos que conseguimos un buen resultado gracias a nuestra dedicación
En la otra entrada como podeis comprobar os he dejado el video de nuestro trabajo, esperamos que os guste.
En el corto presentamos diversas escenas en donde se produce la comparación de ambos personajes en diferentes situaciones como por ejemplo como el de una persona española buscando trabajo y la persona de origen de origen sirio lamentandose por no conseguir nada para poder mantenerse a si mismo y al resto de su famila. A continuación os dejo el guión del corto realizado por mi compañera para que le echeis un vistazo antes de ver el propio video:
·Los escenarios para realizar nuestro corto fueron:
- Una casa
- Exterior de esa misma casa
·Los personajes para el corto fueron realizados por nosotras mismas ya que el corto consta de dos personajes diferentes, una persona de origen español y una persona de origen sirio y los repartimos de esta manera:
- Persona española: Sara Rostro.
- Persona de Siria: Eva Gestal.
·El vestuario utilizado ha sido el siguiente:
- Persona española: pantalones cortos y jersey color mostaza.
- Persona de Siria: camiseta rota y pantalones cortos desgastados junto con maquillaje para darle carácter al personaje.
·El corto se divide en 8 escenas diferentes que se van diviendo en temas:
-En la primera escena comprobamos como una persona del primer mundo tira sus restos de comida a la basura y dice que no le ha llegado y por eso debe pedir algo mas mientras que en la segunda escena la persona del tercer mundo lo único que quiere es intentar conseguir algo de comida, aunque sea lo mas minimo.
-En la tercera escena vemos a la persona del primer mundo quejándose sobre su casa diciendo que es pequeña y lo único que quiere es una casa nueva mientras que en la escena cuatro vemos a la persona del tercer mundo pasando frio ya que su casa ha sido destruida por la guerra y las bombas.
-En la quinta escena vemos a un adolescente del primer mundo hablando con su madre diciendo que va a salir de fiesta y que necesita dinero y a parte le pide mas cantidad porque va a volver en un taxi, lo importante es la forma en la que le habla a su madre mientras que en la escena seis a la persona del tercer mundo lo que menos le importa es la fiesta ya que solo quiere poder tener algo de dinero y comida para su familia.
-En la séptima escena podemos ver a la persona del primer mundo buscando trabajo y podemos observar la manera en la que insiste que ninguno de esos trabajos le sirve mientras que la persona del tercer mundo en la octava escena se lamenta y tan solo pide poder tener un trabajo no importa de lo que sea para poder mantener a su familia.
En nuestro video decidimos también incorporar las tomas falsas que son muy graciosas y divertidas y además incorporamos dos audios con nuestras propias voces:
- El primer audio va al principio y en él damos un avance de lo que va a tratar el corto pero en pocas palabras.
- En el segundo audio que va al final justo antes del inicio de las tomas falsas pretendemos enseñar a la gente que hay personas que lo están pasando mal mientras que nosotros derrochamos cosas.
A continuación, os voy a hablar un poco de las tomas falsas: lo cierto es que es un poco difícil que la grabación salga a la primera y más en nuestro caso debido a que somos de risa fácil. Cuando comenzamos a grabar la primera escena todo fue bien y se hizo correctamente al momento, pero luego en las siguientes tomas hubo que repetirlas por las vistas que no eran las adecuadas, los fondos, etc pero también porque se nos escapaba alguna que otra risa. De todas formas, nunca vienen mal unas tomas falsas al final del video para que el público se eche las risas.
Otro punto del que hablar es que posiblemente nuestro vestuario no fue el más adecuado o quizás no el que se esperaba pero no podemos decir que no nos esforzamos, ya que hicimos el video con todo nuestro esfuerzo y le dedicamos bastantes horas entre grabaciones y ediciones.
Con respecto a la edición, resultó bastante complicado debido a que no éramos capaces de encontrar una aplicación que funcionara a la perfección además de que fuese sencillo editar el vídeo. No podemos negar el hecho de que algunos puntos de la edición realmente costaron mucho trabajo y trajeron como resultado bastante nerviosismo y trabajo. Aún así conseguimos nuestro objetivo y a pesar de que no es una brillante edición creemos que conseguimos un buen resultado gracias a nuestra dedicación
En la otra entrada como podeis comprobar os he dejado el video de nuestro trabajo, esperamos que os guste.
domingo, 12 de marzo de 2017
CamCu la APP del futuro.
Hola a tod@s soy Eva y vengo a hablaros de nuestra app CamCu
lo que vamos a hacer esta vez es hablar de la difusión de la aplicación en las redes sociales, lo que hemos hecho es colgar el video en Facebook, Youtube y Twitter.
Si quieres ver nuestro tuit tan solo tienes que clicar https://twitter.com/CamCulleredo
Tambien hemos colgado lo que es el video original en https://youtu.be/dWrz5mODoHg
lo que vamos a hacer esta vez es hablar de la difusión de la aplicación en las redes sociales, lo que hemos hecho es colgar el video en Facebook, Youtube y Twitter.
Si quieres ver nuestro tuit tan solo tienes que clicar https://twitter.com/CamCulleredo
Tambien hemos colgado lo que es el video original en https://youtu.be/dWrz5mODoHg
sábado, 15 de octubre de 2016
PROYECTO 1
En este primer trabajo que realizaremos para la clase de informática vamos a tratar el tema de : La sociedad del conocimiento.
Es un trabajo que se hará en grupos compuestos por tres personas. Las componentes de este grupo somos:
- Eva Gestal
- Sara Rostro
- Celia Suárez
Cada grupo debe tener un planing donde exponga la repartición del trabajo y los tiempos de entrega que tenemos:
Es un trabajo que se hará en grupos compuestos por tres personas. Las componentes de este grupo somos:
- Eva Gestal
- Sara Rostro
- Celia Suárez
Cada grupo debe tener un planing donde exponga la repartición del trabajo y los tiempos de entrega que tenemos:
En este planig mostramos las cinco semanas para la preparación de nuestro trabajo. Para realizar este trabajo mis compañeras y yo utilizaremos Google Drive, que nos permite tanto editar el trabajo como poder hablar por medio del chat para compartir nuestras ideas, opiniones, etc..Utilizaremos también aplicaciones de mensajería instantánea como por ejemplo Whatsapp y Skype, en el caso de que alguna falle miraremos de utilizar otras,a continuación tendremos que realizar una investigación sobre los temas repartidos; este trabajo tendrá que tener escritas algunas de las normas APA y una infografía. A continuación mis compañeras y yo escogeremos la información más importante para que podamos realizar la exposición en clase delante de todos nuestros compañeros. Este trabajo también tiene que constar de un cuestionario Google para que podamos realizar un examen en clase con esas preguntas.
A continuación presento el planing realizado por mis compañeras y yo:
viernes, 3 de junio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)